Dario, sistema integrado de gestión de la diabetes
Este año se preve que tengamos varias noticias interesantes en lo que respecta a tecnología para la diabetes. Comenzaremos por el dispositivo Dario, que acaba de solicitar la aprobación a la FDA norteamericana para su pronta comercialización.
Dario es más que un medidor, un sistema completo de gestión de diabetes. La novedad radica en que se trata más de una plataforma que un dispositivo en sí mismo. Y es en nuestro móvil donde Dario nos permite multitud de funciones: gestionar no sólo nuestras glucemias, sino multitud de variables más. Incluyendo una base de datos de alimentos con sus correspondientes HC, conexión a una red social de usuarios para resolver dudas, cálculo de nuestra HbA1c…
Dario tiene el tamaño de un mechero, pero contiene en su interior el medidor y el transmisor, además de un cartucho con 25 tiras integradas, e incluso el propio pinchador, con la comodidad que ello implica. Por eso sería lo que los norteamericanos llaman «all-in-one» (todo en uno). Para realizar una medición, Dario se conecta a la toma de auriculares de nuestro smartphone (Apple o Android) y transfiere el resultado a la app del smartphone para posteriormente poder gestionar toda la información.
La aplicación Darío permite controlar no sólo el azúcar en sangre, sino también las comidas (incluye una base de datos con los carbohidratos de las comidas para calcular las dosis de insulina), la medicación y la actividad física. Y por supuesto, también incluye un calculador de bolo de insulina. Todos los datos en la app se sincronizan con el sitio web Darío en la nube. Incluso también se pueden enviar los datos en PDF por mail a nuestro endocrino.
En este vídeo se puede ver el sistema en funcionamiento:
[media url=»http://www.youtube.com/watch?v=ST-Gf5Es1EI» width=»600″ height=»400″]El sistema Darío obtuvo la marca CE (paso previo para la comercialización en la UE) el pasado septiembre de 2013. Según parece, la empresa creadora, la israelí LabStyle, estaría preparando a un lanzamiento a finales de este año para la versión iphone (Android tendrá que esperar aún un poco más). Una vez obtengan la autorización de la FDA en los Estados Unidos, la comercialización pasaría al continente americano.+
Para más información, visita la web de Dario
Busqueda
Categorías
Archivos
Últimas noticias
- NOS VAMOS DE CAMPAMENTO!! 31 de marzo de 2025
- TALLER DE COCINA MERCADO DE LA RIBERA Marzo2025 31 de marzo de 2025
- SUBIDA AL PAGASARRI. Actividad con monitores 17 de marzo de 2025
- TALLERES EDUCATIVOS MARZO 2025 7 de marzo de 2025
- ATENCION PSICOLOGICA 28 de febrero de 2025